jueves, 7 de marzo de 2013

Aplicaciones de los blogs en educación y en la enseñanza de lenguas


Mooshi

Entiendo los blogs como procesos de construcción de conocimiento. Manejados de forma adecuada, formando a los alumnos y dándoles la libertad que necesitan, los blogs se convierten en un laboratorio en el que el alumno experimenta y se expresa de forma natural: se comunica. En lenguas extranjeras, el enfoque comunicativo y la ELMT abogan por esa interacción real que se consigue en los blogs al permitir los comentarios y que enganchan al autor y al lector en un diálogo comunicativo. Además, desde un punto de vista pedagógico, al permitir la inserción de variado material multimedia, se convierten en un instrumento a medida que favorece su uso por alumnos con distintos estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico).

Las aplicaciones de los blogs al aula, especialmente al aula de ELE, se me ocurren tan numerosos como clases y alumnos. Aquí van algunas ideas:

The Curious Diary of Mr. Jam


1. En un curso de inmersión, los alumnos podrían hacer un blog con entradas relativas al choque cultural, a los comportamientos culturales que le son ajenos y que, al intentar interpretar con los patrones de su cultura de origen, le pueden llevar a errores de interacción social. Es un buen método de ‘terapia’ que fomenta la interacción de otros alumnos en situaciones parecidas. Así, no sólo se pone atención en la escritura como destreza sino que también se hace relevante la integración cultural del alumno.
The Guardian Technology Blog
2. La clase puede construir una publicación durante el curso (como una revista) con posts de interés para la escuela/ la universidad/ la clase/ los alumnos, etc. Los alumnos son los periodistas y redactan, elaboran y cuelgan sus ‘noticias’ que otros estudiantes (e incluso personas fuera de la clase) podrán comentar. Así, los alumnos están motivados porque escriben sobre lo que les interesa (un restaurante nuevo que han probado, una discoteca que no les ha gustado, una persona a la que han conocido, etc.).

3. Al encontrarme con el blog que recibió el Premio Bitácora al mejor blog de negocios (Sintetia en http://www.sintetia.com) pensé automáticamente en mi clase de Español para la Empresa. Ahora mismo mis alumnos leen un artículo de prensa semanal y escriben un resumen que sus compañeros pueden ver en el Campus Virtual. La idea mejoraría si escribieran sus resúmenes en un blog que sus compañeros pudieran comentar. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colabora con tus comentarios. ¡Gracias!